Prueba_II_Congreso

II Congreso de Dislexia Trenca-dis

Nuevas perspectivas en educación y sanidad

Sábado, 8 de febrero de 2025

Programa

  • 9:00 h - Inauguración.
    • Directora General de Innovación e Inclusión Educativa.
    • Presidente del Colegio de Médicos.
    • Presidenta de la Federación Plataforma Dislexia.
    • Presidenta de Trenca-dis.
  • 9:30 h - Disfunciones del neurodesarrollo, rendimiento escolar y conducta. .
    • D. Miquel Casas Brugué, Catedrático Honorario de Psiquiatría de la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB). Director del Programa MIND Escuelas de la Fundación Sant Joan de Déu de Barcelona y Presidentede la FISP.
  • 10:45 h - Pausa café.
  • 11:30 h - La detección de la dislexia para el bienestar emocional del alumnado.
    • Luz Rello Sánchez, Licenciada en Lingüística y doctora en Informática, investigadora en IE University y fundadora de Change Dyslexia.
  • 12:00 h - Mesa de expertos. Modera: Concha Barceló López.
    • Aarón Fernández Del Olmo - Fundamentos neurobiológicos de la dislexia.
    • Virginia Tremols Montoya - ¿Por qué es necesaria la sinergia entre Sanidad y Educación?.
    • Salvador Borrás Sanchís - Transformando la mirada: factores cognitivo-emocionales y DEA.
    • Ángela Martínez Salazar - Normativa y medidas de respuesta.
  • 14:00 h - Comida.
  • 16:00 h - Mesa de expertos. Modera: Dr. Javier González de Dios.
    • Dr. Francisco Carratalá Marco - La dislexia en la consulta de neuropediatría.
    • Josep Lluis Cruz Cubells - Dislexia y Salud. 17 años después.
    • Samantha Turner - Claves para la detección en Atención Primaria.
    • Anna Gatell Carbó - PRODISCAT Pediátrico.
  • 18:00 h - Mentores Trenca-dis. Un futuro con dislexia.
  • 18:45 h - Mesa de conclusiones. Modera: Dr. Antonio Burgos Sánchez.
    • Javier González de Dios.
    • Ángela Martínez Salazar.
    • Concha Barceló López.
    • Esther López Carbajales.
  • 20:00 h - Clausura.

Referencia Científica sobre Dislexia y Pediatría

Para aquellos que no estén familiarizados con el tema, dejamos como muestra una referencia científica reciente que aborda la dislexia desde una perspectiva pediátrica. Este trabajo analiza la importancia de la identificación temprana y sus implicaciones en la práctica pediátrica:

Sanfilippo, J., Ness, M., Petscher, Y., Rappaport, L., Zuckerman, B., & Gaab, N. (2020). Reintroducing Dyslexia: Early Identification and Implications for Pediatric Practice. Pediatrics, 146(1), e20193046. https://doi.org/10.1542/peds.2019-3046

Efectos de la Dislexia en los Niños

Además de los efectos en los niveles de ansiedad y depresión, la dislexia está asociada con una serie de consecuencias importantes que afectan múltiples aspectos del desarrollo de los niños:

1. Impacto en la autoestima

Los niños con dislexia suelen experimentar una disminución en su autoestima debido a las continuas dificultades académicas. Ser etiquetados como "perezosos" o "poco inteligentes" puede generar sentimientos de inferioridad que persisten a lo largo de su desarrollo.

2. Frustración y estrés escolar

La lucha constante para adquirir habilidades de lectura genera una sensación de fracaso repetido y frustración, intensificando el estrés asociado con el entorno escolar.

3. Problemas de conducta

Algunos niños presentan comportamientos disruptivos o de evitación en el aula como una forma de lidiar con sus dificultades, lo que puede derivar en diagnósticos erróneos o conflictos sociales.

4. Comorbilidades con otros trastornos

  • TDAH: Entre el 20% y el 40% de los niños con dislexia también tienen déficit de atención/hiperactividad.
  • Trastornos del lenguaje: Alrededor del 50% de los niños con dislexia tienen dificultades relacionadas con el lenguaje.
  • Disgrafía y discalculia: Son trastornos del aprendizaje comunes en niños con dislexia.

5. Problemas en el desarrollo social

Las dificultades para leer y comunicarse de manera efectiva pueden impactar las habilidades sociales, llevando al aislamiento o dificultades en las relaciones con sus compañeros.

6. Consecuencias académicas y profesionales a largo plazo

Sin intervención, la dislexia puede contribuir a tasas más bajas de finalización de estudios secundarios y superiores, menores oportunidades laborales y salarios promedio más bajos en la adultez.

7. Riesgo de entrar en el sistema de justicia juvenil

Un porcentaje significativo de jóvenes en el sistema de justicia juvenil tiene trastornos del aprendizaje, incluida la dislexia, subrayando la importancia de una intervención temprana.

8. Problemas físicos relacionados con el estrés

El estrés prolongado asociado con la dislexia puede desencadenar síntomas físicos como dolores de cabeza, problemas estomacales y dificultades para dormir.

La dislexia, al ser una dificultad específica del aprendizaje, está frecuentemente asociada a problemas de salud mental en la infancia. Los niños con dislexia presentan tasas más altas de ansiedad generalizada y depresión en comparación con sus compañeros sin esta condición. Esto puede deberse, en parte, al estrés acumulado por el fracaso académico y las percepciones negativas de sí mismos, como ser considerados 'perezosos' o 'poco inteligentes'. Sin intervenciones tempranas, estas comorbilidades pueden agravarse, dificultando no solo el bienestar emocional, sino también su rendimiento escolar y desarrollo social. La relación entre dislexia y trastornos del ánimo subraya la necesidad de diagnósticos e intervenciones tempranas para mitigar estos impactos secundarios.

Estos efectos destacan la necesidad de un diagnóstico temprano y de intervenciones personalizadas para abordar las múltiples dimensiones en las que la dislexia afecta a los niños.

Referencias

  • Hendren et al., 2018: Reconoce la comorbilidad psiquiátrica en niños con trastornos de lectura, como la ansiedad y la depresión. Front Psychiatry, 2018;9:101.
  • Grills-Taquechel et al., 2012: Discute las relaciones unidireccionales y bidireccionales entre dificultades de lectura y ansiedad en la infancia temprana. Child Psychiatry Hum Dev, 2012;43(1):35–47.
  • Mammarella et al., 2016: Examina la relación entre ansiedad, depresión y dificultades de aprendizaje, incluyendo dislexia. J Learn Disabil, 2016;49(2):130–139.
  • Nelson y Harwood, 2011: Realiza un metaanálisis sobre la ansiedad y los trastornos del aprendizaje, destacando la prevalencia en niños con dislexia. J Learn Disabil, 2011;44(1):3–17.
  • Mugnaini et al., 2009: Identifica correlaciones internalizadas de la dislexia, específicamente ansiedad y depresión. World J Pediatr, 2009;5(4):255–264.