II Congreso de Dislexia. Biografía de ponentes
Dr. Miquel Casas Brugué
Catedrático de Psiquiatría, Universitat Autònoma de Barcelona
Director del Programa SJD MIND Escoles, Hospital Sant Joan de Déu
Psiquiatra y director del programa «SJD MIND Escoles» del Hospital Sant Joan de Déu de Barcelona. Catedrático Honorario de Psiquiatría en la Universidad Autónoma de Barcelona y miembro del Consell Assessor de Salut Pública de la Generalitat de Catalunya. Es presidente honorario de la Sociedad Española de Patología Dual y presidente de la Fundació d’Investigació Sant Pau. Con más de 396 artículos publicados y editor de 34 libros en el campo de la psiquiatría, cuenta con un Factor H de 57 y más de 16,000 citas. Ha liderado programas de investigación sobre trastornos del neurodesarrollo, salud mental y adicciones en instituciones como el Vall d’Hebron Institut de Recerca y el CIBERSAM.
Luz Rello Sánchez
Investigadora y Fundadora de Change Dyslexia
Profesora del Departamento de Sistemas de Información, IE University
Luz Rello Sánchez es una destacada investigadora española, doctora en Informática por la Universitat Pompeu Fabra y licenciada en Lingüística por la Universidad Complutense de Madrid. Fue la primera española en recibir el premio European Young Researchers’ Award y su investigación centrada en aplicar inteligencia artificial para mejorar la vida de las personas con dislexia, ha recibido varios reconocimientos incluyendo Ashoka Fellow, Innovadores menores de 35 de MIT Technology Review y el Premio Princesa de Girona.
Es la fundadora de Change Dyslexia, una empresa social que integra los resultados de su investigación en Dytective, la plataforma para la dislexia más utilizada en español: ha sido utilizada por más de 430.000 personas y está implantada en más de 1.200 colegios públicos de España. Recientemente, recibió el premio de la Unesco por el uso de IA en educación, siendo la primera institución española que recibió ese reconocimiento. Actualmente, Luz Rello es consultora para Google, profesora en el Departamento de Sistemas de Información en IE University y CEO de Change Dyslexia.
Aarón Fernández Del Olmo
Neuropsicólogo Clínico, Hospital San Juan de Dios
Profesor Asociado, Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Aarón Fernández Del Olmo es un destacado neuropsicólogo clínico con una sólida formación académica y una amplia experiencia en el campo de la neuropsicología. Es Doctor en Psicología por la Universidad de Sevilla y cuenta con varios másteres en estudios avanzados en cerebro y conducta, así como en neuropsicología básica y aplicada. Actualmente ejerce como neuropsicólogo en el centro privado ISANEP de Sevilla, es profesor contratado en UNIR y asociado en Universidad Loyola Andalucía. Sus líneas de investigación se centran en la reserva cognitiva en personas mayores, tratamiento de alteraciones del lenguaje derivadas de daño cerebral y en la evaluación neuropsicológica infantil.
Virginia Trèmols Montoya
Psicóloga Clínica, Hospital Universitari Dexeus
Especialista en Neuropsicología Clínica
Neuropsicóloga del Equipo de Psicología, Psiquiatría y Logopedia del Departamento de Pediatría de Dexeus, experta en neuropsicología acreditada por el COPC y el Consejo Superior de Psicología, y psicóloga clínica certificada por el Ministerio de Educación y Ciencia. Es doctora en Neurociencia Cognitiva por la UAB y cuenta con una sólida formación académica que incluye licenciaturas en Psicología y Filosofía, así como un Máster en Neuropsicología Clínica Infantil y de Adultos. Ha desarrollado su carrera en el ámbito docente, impartiendo clases en la Universitat Pompeu Fabra y en másteres de neuropsicología en la UOC, UB-Sant Joan de Déu y UAB. Su actividad investigadora se centra en estudios de neuroimagen funcional (fMRI) sobre TDAH y dislexia, así como en la validación de herramientas de detección pediátrica para dislexia.
Salvador Borrás Sanchís
Psicólogo, Maestro y Logopeda
Director de la Unidad Especializada de Discapacidad Intelectual y Altas Capacidades, Generalitat Valenciana
Salvador Borrás Sanchís es un destacado psicólogo, maestro y logopeda con una amplia trayectoria en el ámbito educativo y clínico. Licenciado en Psicología y Diplomado en Magisterio, cuenta con un Máster en Innovación Educativa, Máster en Logopedia y es experto en Trastornos de la Audición y el Lenguaje. Actualmente, dirige la Unidad Especializada de Orientación, referente en Discapacidad Intelectual y en Altas Capacidades, de la Generalitat Valenciana, donde se dedica a la identificación y respuesta educativa al alumnado tanto con discapacidad intelectual como con altas capacidades.
Ángela Martínez Salazar
Directora de la Unidad Especializada de Orientación (UEO), Generalitat Valenciana
Ángela Martínez Salazar es una destacada profesional en el ámbito de la orientación educativa y la inclusión. Es licenciada en psicología con una sólida formación en psicopedagogía y una amplia experiencia en la gestión de programas educativos, actualmente dirige la Unidad Especializada de Orientación (UEO) de la Generalitat Valenciana. Bajo su liderazgo, la UEO se ha consolidado como un referente en el asesoramiento y la intervención en casos que requieren un alto nivel de especialización, abarcando áreas como la convivencia, la igualdad, la diversidad, y el apoyo a estudiantes con necesidades educativas especiales.
Dr. Javier González de Dios
Jefe del Servicio de Pediatría, Hospital General Universitario de Alicante
Profesor Asociado, Universidad Miguel Hernández
Pediatra y jefe del Servicio de Pediatría en el Hospital General Universitario Dr. Balmis de Alicante. Profesor asociado en la Universidad Miguel Hernández y co-director de la plataforma de formación virtual Continuum de la Asociación Española de Pediatría. Es autor de más de 700 artículos científicos y 20 libros, y ha dirigido numerosos proyectos de investigación en áreas como la pediatría basada en la evidencia, neonatología y enfermedades raras. Reconocido por su innovación docente, es creador de los proyectos «Cine y Pediatría» y «Preparo Mi Rotación Por». Ha recibido múltiples premios nacionales e internacionales, destacando su contribución al uso del español en la divulgación médica y la enseñanza pediátrica.
Dr. Francisco Carratalá Marco
Especialista en Neuropediatría, Hospital Hospital Universitario de San Juan de Alicante
Profesor, Universidad Miguel Hernández
Médico pediatra y responsable de la Unidad de Neuropediatría del Hospital Universitario de San Juan de Alicante desde 1999. Profesor de Pediatría en la Universidad Miguel Hernández de Elche, donde imparte docencia desde 1998. Con una sólida formación en Neurología Neonatal, desarrollada en instituciones como el Leeds General Infirmary en el Reino Unido, ha centrado su carrera en áreas como el neurodesarrollo, la neurología neonatal, la genética del neurodesarrollo y la epidemiología. Ex-presidente de la Sociedad Española de Neurología Pediátrica (SENEP) y miembro activo de diversas sociedades científicas como la European Paediatric Neurology Society (EPNS), ha organizado y presidido destacados congresos internacionales y nacionales en el ámbito de la neuropediatría. Cuenta con más de 50 publicaciones científicas, 20 capítulos de libros y más de 300 comunicaciones en congresos.
Josep Lluís Cruz Cubells
Especialista en Dislexia y Trastornos del Aprendizaje, CAP Rambla Ferran
Miembro del Grupo de Trabajo de Trastornos de la Aprendizaje de Lleida
Médico especialista en Medicina Familiar y Comunitaria, así como en Medicina del Trabajo, y actualmente jubilado. Durante cinco años dirigió la Consulta de Detección de Dislexia en el Centro de Salud Rambla Ferran de Lleida, atendiendo a más de 500 niños, niñas y adultos. Su implicación en el ámbito de la dislexia comenzó en 2006 tras el diagnóstico de su hijo, lo que lo llevó a cofundar en 2007 la Asociación Aragonesa de Dislexia, donde fue presidente hasta 2017. Posteriormente, en 2017, participó en la creación de la Asociación Dislexia Lleida, integrada en la Asociación Catalana de Dislexia.
Dra. Samantha Turner
Pediatra, Hospital Marina Baixa de Villajoyosa
Médica especialista en Pediatría, formada en el Hospital Universitario de San Juan de Alicante. Graduada en Medicina por la Universidad Miguel Hernández y con un Máster en Investigación en Medicina Clínica, se ha destacado por su interés en la Neuropediatría. Ha complementado su formación con una estancia en el Addenbrookes Hospital en Cambridge, donde trabajó en áreas como Epilepsia, Neuroinmunología y Cefalea, bajo la tutela de expertos internacionales.
Con experiencia en atención primaria y hospitalaria, ha presentado múltiples comunicaciones en congresos nacionales e internacionales y cuenta con publicaciones científicas en revistas de impacto. Actualmente está completando la formación de la British Paediatric Neurology Association en Neuropediatría, con módulos en Epilepsia, Cefalea y Enfermedades Cerebrovasculares.
Dra. Anna Gatell Carbó
Presidenta, Societat Catalana de Pediatria
Pediatra de atención primaria en el Equip Territorial de Pediatria del Garraf y presidenta de la Societat Catalana de Pediatria (SCP). Con amplia experiencia en trastornos del neurodesarrollo y aprendizaje, coordina el Grupo de Trabajo sobre estas áreas en la SCP. Participó en importantes investigaciones, como el estudio PEDSAME sobre salud mental infantil en el contexto de la pandemia de COVID-19, y en iniciativas para la mejora de la calidad y seguridad en pediatría. Es coautora de numerosas publicaciones científicas y de guías clínicas relacionadas con la pediatría. Ha liderado proyectos de investigación pediátrica en redes como PAPenRED y COPEDI-CAT, centrados en el desarrollo infantil y las enfermedades infecciosas.
Dr. Antonio Jesús Burgos Sánchez
Médico especialista en Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello
El Dr. Antonio Burgos Sánchez es médico especialista en Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello, con una destacada trayectoria en diversos hospitales de la Comunidad Valenciana, donde actualmente ejerce como Jefe de Servicio en el Hospital Marina Baixa de Villajoyosa. Doctor en Medicina «cum laude» por la Universidad de Alicante, combina su experiencia clínica con una sólida labor investigadora, participando en proyectos financiados por fondos nacionales e internacionales. Además, ha sido profesor en el Máster Universitario en Audiología General, impartiendo conocimientos clave en patologías auditivas. En los últimos años, ha colaborado activamente con Trenca-dis en la organización de jornadas y congresos sobre Dislexia, contribuyendo al avance en la comprensión y el abordaje de estas dificultades.
Dra. Esther López Carbajales
Médica Especialista en Medicina Familiar y Comunitaria
Presidenta, Federación Plataforma Dislexia
La Dra. Esther López Carbajales es una destacada médica especialista en Medicina Familiar y Comunitaria, con una amplia trayectoria en la atención primaria y la salud comunitaria. Actualmente, es Presidenta de la Federación Plataforma Dislexia, donde lidera iniciativas para mejorar la detección y el tratamiento de la dislexia en España.
Concha Barceló López
Presidenta, TRENCA-DIS
Maestra de Educación Infantil, Primaria y Pedagogía Terapéutica. Máster en Dificultades de Aprendizaje y Trastornos del Lenguaje. Especialista en convivencia escuela-familia, con amplia experiencia en formación y asesoramiento educativo. Ha sido asesora del CEFIRE específico de Educación Inclusiva y asesora técnica docente en la Subdirección General de Formación del Profesorado. Ha colaborado en la elaboración del protocolo de dislexia de la GVA. Actualmente, forma parte del equipo que impulsa el programa de estímulo del talento Connectats al talent de la Dirección General de Innovación e Inclusión Educativa. Es presidenta de Trenca-dis, una red de apoyo e innovación dedicada a la dislexia y otras dificultades específicas de aprendizaje, en la Comunitat Valenciana. Autora de la guía didáctica del libro “Dislexia, el valor de lo distinto”, y ponente en diversos foros educativos. Además, es colaboradora en el Máster de Orientación Educativa de la Universidad Católica de Valencia (UCV) y docente en el Máster Universitario Oficial en Intervención en Dificultades de Aprendizaje del Instituto Raimón Gaja (IRG).